¿Por qué es necesario realizar un taller de prevención?
En los trabajadores que desempeñan su labor donde se mantiene un contacto continuado con personas, estableciendo una relación de ayuda y/o servicio (implicación), pueden aparecer síntomas de insatisfacción y desgaste profesional.
Dichos síntomas pueden ser los propios del estrés laboral
Todo ello provoca un sobresfuerzo laboral, lo que puede implicar una pérdida de energía y/o descenso de la cantidad y calidad del rendimiento, conllevando un desajuste entre el trabajo y el puesto que se ocupa (eficiencia / eficacia).
Tras una deficiente intervención sobre el estrés laboral pueden aparecer los síntomas relacionado con el Burnout
Objetivos generales del taller
- Dotar y aumentar el nivel de información en materia de Estrés Laboral a los trabajadores.
- Lograr una mayor sensibilización en la prevención de los riesgos derivados del estrés laboral y en la aplicación de técnicas para anticiparse y mejorarlo.
- Detectar los síntomas que generan el estrés
Objetivos específicos
- Conocer distintas técnicas de manejo y control del estrés.
- Tomar conciencia de las posibilidades de las técnicas de relajación. como recurso ante situaciones laborales estresantes y los malestares psicofísicos asociados a las mismas.
- Practicar las técnicas de relajación
Contenido
MÓDULO 1
Conceptos y causas del estrés.
- El estrés.
- El estrés laboral.
MÓDULO 2
Técnicas para el manejo y el afrontamiento del estrés.
- Técnicas del control del estrés.
- Ejercicios.
MÓDULO 3
Técnicas de relajación: física – respiración – visualización.
- Control de la respiración.
- Procedimiento básico de las técnicas de relajación.
- La visualización.
METODOLOGÍA
La metodología será eminentemente práctica, dinámica y participativa.